Actualidad

Dirigentes de la DC y el PS se reúnen para restaurar complejas relaciones

Con el ánimo de retomar las buenas relaciones que los caracterizaron durante años, superaron las controversias públicas.

Por: Claudia Rivas Arenas | Publicado: Martes 12 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Tras semanas de alta tensión en la Nueva Mayoría debido a las diferencias surgidas entre la Democracia Cristiana y el Partido Socialista, en el marco de las reformas del gobierno, los máximos dirigentes de ambas colectividades decidieron hacer un punto de inflexión y reunirse para superar los últimos desencuentros y buscar una fórmula de resolución de controversias que impida que sus representantes expongan públicamente los puntos en que no hubiera convergencia.

A la salida de la cita que se prolongó por más de dos horas y a la que el timonel socialista, Osvaldo Andrade, llegó a las dependencias de la sede falangista acompañado de gran parte de su directiva, el dirigente explicó que con sus aliados históricos se pusieron de acuerdo en “generar una opinión y una conducta común respecto a cómo respaldamos genuinamente a la presidenta Bachelet y su programa”.

El dirigente también hizo notar la franqueza y el espíritu constructivo en que se realizó la reunión, algo que minutos después compartió el timonel anfitrión, Ignacio Walker. A juicio del senador, en la cita, “han quedado una vez más de manifiesto las tremendas convergencias sustantivas”, con sus socios históricos, con quienes -recordó- “hemos recorrido un camino juntos durante muchos años, durante muchas décadas. Y a partir del desencuentro que tuvimos como país, en épocas pasadas, supimos aprender de sus fecundas lecciones”.

Las discrepancias surgidas en el llamado eje histórico, se profundizaron a partir de la tramitación de las reformas emblemáticas del actual gobierno, las mismas en que la DC insistió en hacer valer su derecho a marcar las diferencias con el resto del oficialismo. Eso que Walker llamó “matices” y que se expresaron no sólo en lo que va de la reforma educacional, sino también fuertemente en la tramitación de la iniciativa que cambia el actual sistema electoral binominal por uno proporcional. En este último se produjo uno de los más duros enfrentamientos, ya que Andrade acusó a sus socios de incumplir un acuerdo en relación con los subpactos, el que según la DC nunca existió. La postura del PS molestó tanto a algunos dirigentes falangistas como el vicepresidente Fuad Chahín, quien se ausentó de la cita, pues antes de realizarla -dijo-, Andrade debió ofrecer disculpas públicas.

La reunión de ayer, entonces, se produjo precedida por un mal clima entre ambos partidos, pero con la convicción de la mayoría de los asistentes de que de seguir así corría serio peligro la convivencia al interior del pacto oficialista. Por eso se concluyó que a partir de ahora es necesario buscar una fórmula de resolución de controversias para evitar las disputas públicas; y destacar más las convergencias que las cosas que pueden provocar problemas en la coalición gobernante, considerando que “las diferencias las tenemos con la derecha y no entre nosotros”, plantea un diputado falangista.

Este proceso de reflexión se produce cuando vienen temas más complejos para la NM como la tramitación de la reforma educacional y la constitucional, en la que se sabe existen posturas que podrían generar nuevas controversias, pero también cuando el ex senador socialista Camilo Escalona, uno de los férreos defensores del eje PS-DC del que es uno de los suscriptores, podría llegar nuevamente a la cabeza de su partido, retomando las riendas de la línea política a seguir en lo que resta del segundo mandato de la presidenta Michell Bachelet.

Andrade: "Longueira es vivo"
En su particular estilo y sin guardarse las ironías, el presidente del Partido Socialista (PS) diputado Osvaldo Andrade, calificó como una "opinión muy interesante" la del ex ministro y líder de la UDI, Pablo Longueira, quien en una columna de DF planteó que "el mejor candidato (presidencial) del PS y la DC es el secretario general de la OEA", José Miguel Insulza. En ese sentido y al ser consultado por la opinión del también ex senador gremialista, el titular de los socialistas, sostuvo que espera que Longueira "ojalá la sostenga (la opinión) y que cuando llegue el momento vote por él, si es tan buen candidato, porque ¿no tiene candidato la UDI por lo que yo entiendo? ¿o es él el candidato?".
Acto seguido Andrade aclaró que los socialistas "hemos dicho que el tema presidencial es un tema para el futuro, no sé si él nos ha escuchado, ese es un tema que no estamos planteando".
Por último, aprovechó la ocasión para recordar que "los socialistas siempre tenemos muy buenos candidatos: Allende, Bachelet y Lagos" , por lo que remató asegurando que "Longueira es vivo".

Imagen foto_00000003La Moneda busca que esta semana se apruebe el cambio al binominal
Por V.H. Moreno

"Es una semana crucial e histórica para la democracia chilena. Tras décadas de espera finalmente se votará en la Cámara de Diputados una iniciativa que pone fin al sistema binominal que lo reemplaza por uno inclusivo y proporcional. No hay ninguna excusa para oponerse a esta reforma", dijo ayer el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, evidenciando un deseo que existe en La Moneda, tras los diferentes traspiés que han tenido la reforma tributaria y educacional, de anotarse un logro con la aprobación en la sala de la Cámara Baja del proyecto que termina con el binominal.

Así, en el Comité Político de este lunes la consigna fue una sola, que todos los partidos de la Nueva Mayoría ratificaran su total respaldo a la reforma, dejando en segundo plano algunas diferencias surgidas, como las discrepancias entre la DC y el PS por el tema de los subpactos.

De ahí que el titular de la DC, senador Ignacio Walker, expresara que este es un asunto "absolutamente instrumental", desdramatizando con ello las diferencias con los socialistas tras la aprobación -en la comisión por parte de los diputados DC con la derecha- de una indicación presentada por el Ejecutivo que eliminaba el mecanismo y que el PS apoyaría en la Sala.

Acuerdos

En ese marco, el vicepresidente de la República, Rodrigo Peñailillo, sostuvo una serie de encuentros con diferentes sectores para afinar y ampliar la reforma al sistema electoral a otras áreas. Así, diputados independientes y de Amplitud firmaron, junto al ministro y al presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, diputado Ricardo Rincón (DC), un protocolo de acuerdo para regular la Ley de Partidos Políticos; transparentar el gasto electoral y de campañas y ampliar la representatividad y las facilidades para que la ciudadanía ejerza su derecho a voto. En esa línea, el diputado independiente, Giorgio Jackson resaltó el punto referido a la prohibición de donaciones anónimas y/o reservadas y del financiamiento de empresas privadas a las campañas. Este punto, según otro de los firmantes, se aprecia bastante complejo de llegar a puerto, pues no existiría un piso político para discutirlo.

Peñailillo, también recibió a las diputadas de la Nueva Mayoría, para cerrar un acuerdo e incorporar la ley de cuotas a las primarias.

Lo más leído